Tickets Milan

Cena de Emaús de Caravaggio

La Cena de Emaús de Caravaggio de 1606, en la Pinacoteca di Brera, capta la revelación de Cristo mediante una luz, un realismo y una emoción sorprendentes, transformando una simple comida en un momento de reconocimiento divino y asombro humano.

¿Dónde se encuentra?

Sala XXVIII de la Pinacoteca de Brera.

Entradas

La entrada está incluida en la entrada normal de la Pinacoteca di Brera; no se necesita un pase aparte para este cuadro.

Lo que hace de la Cena de Emaús una obra maestra

Caravaggio's "The Supper at Emmaus" painting displayed at Pinacoteca di Brera, Milan.
Artist's hand painting with a brush on a colorful canvas.
Artist studio with easels, paintbrushes, and colorful palette.
Closeup of a paintbrush applying vibrant colors on a canvas.
pinacoteca di brera
1/5

Un momento de revelación

Pintada en 1606 durante el exilio de Caravaggio de Roma tras un duelo mortal, la obra canaliza su conflicto interior hacia un ajuste de cuentas espiritual. La silenciosa revelación de Cristo refleja la propia búsqueda de redención del artista.

Realismo radical

Desafiando la belleza idealizada de su época, Caravaggio retrató a discípulos con rostros curtidos y manos ásperas. Su realismo sin filtros conmocionó al público, convirtiendo una cena ordinaria en un momento sagrado que difuminaba los límites divinos y humanos.

Punto de inflexión cultural

Creado durante la Contrarreforma, el cuadro reflejaba el deseo de la Iglesia de un arte que inspirara la fe a través de la emoción. Su intimidad y claridad sustituyeron la grandeza distante por una espiritualidad cercana, en perfecta consonancia con la urgencia moral de la época.

Desafío silencioso

En lugar de la gran teatralidad, Caravaggio utilizó la contención, centrándose en la luz tenue, la quietud y el gesto. Este tono contemplativo rechazaba la ostentación del drama barroco, marcando un profundo cambio hacia el realismo psicológico y la complejidad moral en el arte sacro.

Impacto histórico

La Cena de Emaús reconfiguró el modo en que los artistas contaban las historias sagradas, influyendo en Rembrandt, Velázquez y otros. Su fusión de realismo, emoción y fe consagró a Caravaggio como un visionario que cambió para siempre el lenguaje visual de la devoción.

Cómo visitar mejor la Cena de Emaús

San Luca Altarpiece by Andrea Mantegna, Pinacoteca di Brera

Mejora tu experiencia con un guía

Una visita guiada o una audioguía revela detalles sutiles en el uso que Caravaggio hace de la luz, el gesto y la emoción que se pasan fácilmente por alto.

Woman and daughter observing exhibit at Archaeological Museum.

Mejor distancia de visión

Colócate a unos 2-3 metros de distancia para captar tanto la mesa como toda la gama del lenguaje corporal. Un ligero cambio de posición revela nuevas profundidades y sombras.

Visitors exploring art in a Montmartre museum gallery.

Observa la iluminación y el simbolismo

Observa cómo el único foco de luz incide sobre la mano de Cristo y el pan, símbolos de la revelación y la fe, realzando la fuerza emocional de la escena.

Pinacoteca di Brera

Tiempos tranquilos

Visítala por la mañana temprano o justo antes del cierre para disfrutar de una experiencia visual más tranquila y con menos gente.

Man holding a DSLR camera, preparing for photography.

Consejos de fotografía

Se permite fotografiar sin flash. Ajusta el ángulo para reducir el resplandor del cristal y captar las texturas de la tela y los gestos.

Person observing artwork closely in a Paris museum.

Tómate tu tiempo

Dedica 10-15 minutos a reflexionar sobre la composición y su atmósfera antes de seguir adelante.

Reserva entradas para ver La cena de Emaús

Entradas Pinacoteca di Brera

Duración flexible
Audioguía

Visita guiada a la Pinacoteca de Brera con tour a pie por el barrio de Brera

Cancelación gratuita
Reserva ahora, paga más tarde
2 h

Combo (Ahorra un 5%): Entrada a la Pinacoteca de Brera con Entradas a la Catedral de Milán, Museo y Terrazas



Combo (Ahorra un 5%): Entradas Pinacoteca de Brera + Castillo de Sforza con audioguía

Audioguía

¿Lo sabías?

  • Caravaggio pintó esta versión de Cena de Emaús hacia 1605-1606, durante su exilio de Roma.
  • Se trata de una reelaboración más tranquila e introspectiva de su versión anterior de 1601, ahora en la National Gallery de Londres.
  • El uso de objetos cotidianos, como el pan, la jarra y un simple mantel, hace que el momento divino parezca asombrosamente humano.
  • La serena bendición de Cristo contrasta con la conmoción de los discípulos, captando el instante del reconocimiento.
  • Caravaggio abandonó los ricos colores de su obra anterior por tonos apagados que evocan tanto el misterio como el arrepentimiento.
  • El cuadro ejemplifica el estilo tardío de Caravaggio, menos teatral, más espiritual y profundamente personal.
  • Sigue siendo una de las piezas más destacadas de la colección de la Pinacoteca di Brera.

Historia de la Cena de Emaús

Young artist's hand painting on canvas with a brush.

Origen y comisión

Tras matar a un hombre en un duelo callejero en 1606, Caravaggio huyó de Roma y se refugió en Lombardía. Allí, entre el exilio y el miedo, pintó esta segunda Cena de Emaús, adquirida más tarde por mecenas milaneses.

Pinacoteca di Brera

Fase artística y técnica

A diferencia de su versión de 1601 para Ciriaco Mattei en Roma, esta obra posterior muestra una paleta tenue, una luz más suave y un tono meditativo, reflejo de un artista que lidiaba con la culpa y la redención espiritual.

Visitor exploring Picasso Museum exhibition with skip-the-line tickets.

Evolución y acogida

Los gestos animados de la escena anterior son sustituidos por la quietud y la compresión. Los espectadores percibieron a un hombre que se replegaba sobre sí mismo, transformando la revelación teatral en una fe tranquila y personal.

Visitors discussing art in the Sully Wing of the Louvre Museum, featuring the Faith Ringgold Exhibition.

Legado e impacto

Esta sobria obra maestra remodeló el arte barroco, inspirando a pintores como Rembrandt y Velázquez a explorar el realismo, la emoción y la tensión moral dentro de lo sagrado.

¿Quién creó Cena en Emaús?

Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571-1610) fue un pintor italiano cuyo audaz realismo y técnica del claroscuro transformaron el arte europeo. Nacido en Milán, saltó a la fama en Roma con revolucionarias representaciones de escenas bíblicas utilizando como modelos a gente corriente. Su maestría residía en convertir los momentos divinos en experiencias humanas tangibles.

La turbulenta vida de Caravaggio, marcada por el brillo, el exilio y la controversia, determinó la intensidad de su arte. La Cena de Emaús representa su estilo tardío: sombrío, espiritual y profundamente introspectivo. Junto a obras como La llamada de San Mateo y Judith decapitando a Holofernes, cimentó su legado como pionero del realismo barroco.

Preguntas frecuentes sobre la Cena de Emaús de Caravaggio

¿Necesito una entrada aparte para la Cena de Emaús?

No, el cuadro está incluido en tu entrada estándar a la Pinacoteca di Brera, por lo que no necesitas ninguna entrada adicional.

¿Puedo fotografiar el cuadro?

Sí, se permite a los visitantes hacer fotografías de la pintura, siempre que no se utilicen flash ni trípodes.

¿El cuadro está siempre expuesto?

Sí, Cena en Emaús forma parte de la colección permanente del museo, aunque ocasionalmente puede prestarse para exposiciones importantes.

¿Cuánto tiempo debo pasar viéndolo?

Pasa al menos 10-15 minutos delante del cuadro para apreciar plenamente su composición, simbolismo e intensidad emocional.

Más información

Pinacoteca di Brera

Colección

Pinacoteca di Brera

Acerca de la galería

Couple using tablet to plan vacation with map on table.

Planifica tu visita